Descargar documento () de 20

I+D e innovación

Innovar para lograr un impacto positivo

Muchos de nuestros clientes se han comprometido con objetivos ambiciosos para reducir sus impactos, y reconocemos que nuestros productos y servicios les ayudan a reducir su huella. Estamos ayudando a que esto suceda mediante el desarrollo de productos y soluciones innovadoras que permiten a los clientes conservar los recursos, reducir el uso de combustible y las emisiones, y tomar decisiones energéticas inteligentes a través de la conectividad de Internet de las Cosas (Internet of Things), todo ello al mismo tiempo que aumentan la fiabilidad, la durabilidad y la seguridad.

La innovación en tecnologías limpias se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

Nuestra estrategia de innovación está impulsando el compromiso con tecnologías y soluciones más limpias y con menos emisiones de carbono. Nuestras soluciones para los clientes resuelven los retos de sostenibilidad mundial y se alinean en gran medida con cuatro de los objetivos de desarrollo sostenible adoptados por las Naciones Unidas: 

  • Agua potable y saneamiento
  • Energía asequible y limpia
  • Industria, innovación e infraestructuras
  • Ciudades y comunidades sostenibles

El impacto medioambiental no se detiene en las fronteras políticas. Nos comprometemos a ser los mejores ciudadanos a nivel global y a ayudar a los demás a alcanzar sus objetivos.

551 millones de USD
Cantidad invertida en investigación y desarrollo en 2020
>10.000
Contamos con una red mundial de 6 centros de innovación y más de 10.000 ingenieros
3.000 millones de dólares.
Nuestra inversión en I+D apunta a crear soluciones sostenibles para 2030

Marco de Impacto Positivo (PIF)

Para asegurarnos de que cada producto de Eaton mejora al que le precede, pedimos a nuestros ingenieros que lleven a cabo una evaluación del Marco de Impacto Positivo (PIF) durante la fase de diseño. Esto les permite volver a examinar los productos desde una perspectiva diferente, evaluando seis dimensiones clave de la sostenibilidad a través de una nueva visión:

  • Huella ambiental
  • Toxicidad humana y ecológica
  • Eficiencia durante la fase de uso
  • Seguridad y fiabilidad
  • Coste de propiedad
  • Ventajas socioeconómicas

Nuestro marco tiene en cuenta una serie de factores de sostenibilidad, como las materias primas, la eficiencia energética, la facilidad de reciclaje y muchos más.

Diseño para el Medio Ambiente

Una economía circular se basa en el diseño de los desechos y la contaminación y en la optimización del uso de los recursos naturales. Nuestros procesos de producción siguen varios de estos principios.

Por ejemplo, estamos desarrollando soluciones para baterías de vehículos eléctricos de segunda vida, ampliando su vida útil antes de que estas sean finalmente recicladas. Nos asociamos con Nissan para usar baterías de iones de litio de segunda vida de sus vehículos eléctricos en nuestros sistemas de almacenamiento de energía xStorage. Por ejemplo, el sistema xStorage Buildings instalado en el Johann Cruijff Arena de Ámsterdam utiliza el equivalente a 63 baterías de segunda mano Nissan Leaf como parte de la solución.

Y nuestro Monitor de Interruptor de Transferencia 900 hace más fácil y rentable actualizar el equipo existente en lugar de realizar una sustitución total del equipo. Este enfoque prolonga la vida útil del equipo y ayuda a prevenir el desperdicio innecesario.

Continuamente tenemos en cuenta las preocupaciones medioambientales como parte del proceso de diseño de nuestros productos. El objetivo principal del Diseño para el Medio Ambiente es reducir el impacto global de un producto a lo largo de su ciclo de vida- producción, distribución, uso y fin de vida. Cuatro características guían nuestras decisiones de diseño: eficiencia energética, eficiencia de los recursos, reciclaje y cumplimiento de la normativa. Utilizamos la Evaluación del Ciclo de Vida (ECV) para calcular los posibles impactos ambientales de una creciente selección de productos que cumplen con las normas ISO 14040/14044.

Temas clave relacionados con la sostenibilidad